Dado el brote de sarampión que hay en Ohio, se recomienda que los padres estén al tanto del estado inmunológico de sus niños, los síntomas de la enfermedad y qué debe esperar si sospecha que su niño puede tener sarampión.
El Departamento de salud del estado de Ohio recibió informe de 50 casos de sarampión confirmados desde el 22 de marzo en los condados de Ashland, Coshocton, Holmes, Knox, Richland, y Wayne. Los casos registrados son de personas cuyas edades varían de 1 a 52 años. El brote de la enfermedad que surgió en Ohio comenzó cuando un grupo de viajeros volvió de las Filipinas, que desde enero ha registrado casi 4.000 casos confirmados de la enfermedad y se sospecha que han habido muchísimos más.
El sarampión es una enfermedad respiratoria grave causada por un virus y se caracteriza por fiebre (puede subir hasta los 105 grados), tos, sarpullido, goteo nasal y conjuntivitis (ojos enrojecidos).
Esta enfermedad también puede causar graves complicaciones y problemas como convulsiones, encefalitis (infección del cerebro) y la muerte. Estas complicaciones se presentan con más frecuencia en niños menores de 5 años y adultos de más de 20 años de edad.
El sarpullido aparece aproximadamente 14 días después de que la persona se expone. Sin embargo, el período de incubación puede ser de 7 a 21 días. Se extiende desde la cabeza al tronco y a las extremidades inferiores. Los pacientes con esta enfermedad se consideran contagiosos 4 días antes y 4 días después de la aparición del sarpullido.
El sarampión se diagnostica por la combinación de síntomas y por análisis de laboratorio.
Las vacunas son la primera línea de defensa.
La mejor protección contra el sarampión para los individuos y la comunidad es a través de la vacunación rutinaria con la vacuna combinada de sarampión-paperas-rubéola (MMR, por su sigla en inglés).
La vacuna MMR se puede administrar a niños de 12 meses a 12 años de edad. Una dosis de la vacuna MMR es un 93 por ciento eficaz para prevenir el sarampión; 2 dosis de la vacuna aumentan la eficacia al 97 por ciento.
Casi todos los niños que a los 12 meses de edad no responden al componente del sarampión de la primera dosis de la vacuna MMR, responden bien a la segunda dosis. La segunda dosis se administra para resolver cualquier falla de la primera vacuna. Generalmente se da a los 4 a 6 años pero puede administrarse antes siempre y cuando haya un período de 28 días entre ambas dosis.
Al principio, uno de los signos de la aparición del sarampión es la erupción de lo que se conoce como manchas de Koplik en la mucosa de las mejillas y la lengua, las cuales tienen la apariencia de manchas irregulares rojas que con frecuencia tienen un punto central azul-blanco.
¿Podría esto ser sarampión?
Si en base a uno o más de los siguientes indicios, usted sospecha que su niño tiene sarampión, llame al pediatra o pida que lo controlen inmediatamente:
- Usted nota los síntomas antes descritos, incluso el sarpullido y la fiebre.
- Usted sabe que su niño no ha sido vacunado.
- Usted sabe que su niño ha estado expuesto a una persona con sarampión.
- Usted viajó recientemente al exterior a un área que se sabe tiene un brote de sarampión.
Medidas preventivas que se toman en el consultorio del pediatra, Salas de emergencias.
Dado que el sarampión es muy contagioso, las oficinas de Akron Children’s Hospital Pediatrics (ACHP), y las Salas de emergencias del hospital están tomando precauciones adicionales para evitar la propagación de la enfermedad y mantener la seguridad de todas las familias de sus pacientes.
Si usted sospecha que su niño tiene sarampión, dígaselo al personal de las oficinas de ACHP cuando llama para pedir cita. Por favor haga planes para venir al consultorio con 2 adultos/padres. Deje al niño en el carro acompañado de uno de los adultos mientras el otro adulto entra a la oficina a buscar una máscara. Colóquele la máscara al niño en el carro, tráigalo al consultorio y se le va a acompañar a una sala donde lo examinarán.
Si fuera necesario internar al niño, también se tomarán medidas preventivas para evitar la exposición en el hospital. Estos procedimientos son obligatorios para todos los hospitales.
Facebook Comments